U2P propone un "big bang" de 100.000 millones de euros para aumentar los salarios netos

La organización patronal U2P (empresas locales) presentó el martes un plan "big bang" para mejorar los ingresos netos del trabajo eliminando la CSG-CRDS (Contribución General a la Seguridad Social) y encontrando ingresos provenientes de pensiones, rentas, herencias e IVA.
La U2P observa que «para la mayoría de las personas, el trabajo ya no permite mejorar su nivel de vida», con un aumento anual del poder adquisitivo que se desacelera, mientras que el salario neto representa ahora sólo el 54% del salario bruto, contra el 60% en 1990 y el 69% en 1970.
La U2P propone "repartir mejor la financiación del modelo de protección social entre los franceses". Cambiar la financiación de la seguridad social, sin reducir su importe, es un tema compartido por todos los empresarios, con diferentes sugerencias.
El presidente de U2P, Michel Picon, presentó a la prensa un proyecto de ley destinado a eliminar por completo la CSG (contribución social general, uno de los principales impuestos personales en Francia) y la CRDS (contribución para el reembolso de la deuda social) sobre todos los ingresos del trabajo, en un plazo de cinco años.
Una elección "pragmática" según la organización, ya que todos los trabajadores pagan el mismo CSG-CRDS al 9,7%. Esto supondría un aumento de 116.000 millones de euros en los ingresos de estos trabajadores, incluidos funcionarios, autónomos, profesionales liberales y dirigentes empresarios.
Según U2P, esto, combinado con el aumento de los ingresos laborales en los últimos quince años, representaría un aumento del 22% en el salario neto en cinco años para 28 millones de trabajadores. Para compensar la medida, la patronal recomienda que el poder político solicite cuatro fuentes de ingresos diferentes, según una ponderación a definir.
Primero los ingresos financieros e inmobiliarios. La U2P propone "aumentar en algunos puntos" la deducción única a tanto alzado del 30% sobre los ingresos financieros, y "en algunos puntos de CSG" sobre las rentas inmobiliarias, al tiempo que establece un límite mínimo en el impuesto sobre la renta para las personas que obtienen ingresos inmobiliarios.
También propone congelar las pensiones superiores a 2.300 euros netos durante tres a cinco años, al tiempo que elimina la reducción del 10% del impuesto sobre la renta que reciben. Recomienda establecer un suelo impositivo mínimo del 10% al 20% para las herencias que superen los 500.000 euros por heredero.
Por último, propone una revisión de los tipos del IVA, con "un aumento moderado de algunos puntos" del IVA general, que permita pasar más productos al tipo reducido, y un "aumento significativo" para los productos de lujo.
Para Picon, "es posible encontrar esos 100 mil millones con estas cuatro herramientas sin que nadie sufra". Está inspirado en gran medida en el ensayo "Salir del trabajo que ya no paga (L'aube - 2024)" de Antoine Foucher, quien estuvo presente en la conferencia del martes.
"La devaluación del trabajo, y por tanto del mérito, en la sociedad, es la madre de todas las batallas, y cuanto antes resolvamos este problema, antes pondremos a Francia en pie", declaró a la AFP el especialista en asuntos sociales. "La batalla de las ideas está avanzando, luego vendrá la batalla política", apunta.
Las modificaciones mediante proyectos de ley tardarían "años", dijo, pero "podríamos hacerlo también el año que viene, siempre que organicemos un gran debate que dure varios meses, que concluiría con un referéndum en el que todo el mundo estuviera preocupado e interesado por el tema".
RMC